No creo en las brujas pero que las hay… las hay

ANGELA CARMONA, ANA MARÍA SIERRA,
LAURY LÓPEZ Y ALEJANDRO AGUDELO

Angela Carmona, Ana María Sierra, Laury López y Alejandro Agudelo son psicólogos, miembros de ADEPAC, de la ciudad de Medellín, Colombia, y este documento recoge la ponencia presentada por ellos durante el Primer Encuentro de Mitos y Cuentos Colombianos, organizado por ADEPAC en Medellín el 21 de abril de 2007.

RELATO

El relato es un punto de unión entre dos maneras que se tienen de comunicación: la primera la voz hablada, la segunda es la escritura, y el encuentro de éstas construye sonidos e imágenes. El objetivo del relato es trasmitir a la comunidad de manera verbal y escrita acontecimientos relevantes ocurridos en un espacio y tiempo determinados con el ánimo de hacerlos perdurables de manera que sean recordados por las generaciones futuras.

¿QUÉ RAZÓN SE TIENE PARA INTERPRETAR UN RELATO?

La interpretación busca el entendimiento profundo de un asunto, ya que implica la observación de un material para luego dividirlo en los aspectos más esenciales; ordenándolo de forma que permitan realizar una ampliación que posibilita la mirada de conjunto. Este proceso requiere un nivel de conciencia que considere la posibilidad de lo simbólico.

La necesidad de la interpretación de acuerdo a lo planteado por Jung tiene también una razón:“se tiende siempre a llevar el sentido de los propios sueños o de los mismos mitos al marco de los prejuicios conscientes personales. La interpretación entonces, sirve para volver al sujeto un poco mas objetivo, no nos contentamos con llevar el sueño o el mito al estado consciente ya existente” (1)

Para este encuentro se realizó el acercamiento interpretativo de un relato que hace referencia al folclor nacional con el fin encontrar resonancias o similitudes en las distintas culturas, procurando además una aproximación a la riqueza de nuestros pueblos, que dan cuenta de las imágenes arquetípicas producidas por el inconsciente colectivo.

El relato que se expone a continuación llamado “Las Brujas”, narrado por Juan Canillas, proviene de la cultura mestiza colombiana, la cual como bien se sabe, tiene un proceso histórico de conquista y colonización, en la que han quedado legados como la lengua, la religión y algunas formas de asentamiento cultural.

Ahora bien, dicho relato se encuentra en un texto llamado: Mitos y Leyendas de Colombia escrito por tres catedráticos colombianos que se dieron a la tarea de investigar y rescatar elementos míticos y legendarios de la cultura indígena y mestiza. El libro pretende ser “el esbozo de una memoria de Colombia, definiendo memoria como lo que cuenta la gente a través de sus mitos y leyendas” (2) es un libro que “apunta a la reivindicación del mito y la leyenda como formas vivas de representación de la cultura popular” (3).

Estos autores presentan su libro como un desafío a las mentes racionales actuales que ven con desden un acercamiento a los personajes y episodios de los cuentos narrados por los abuelos, a las historias sagradas de los indios, a las leyendas originadas en el choque cultural de la conquista y a los relatos campesinos sobre endriagos y espantos; un reto a las mentes racionales que se han alejado de su historia.

Los autores aspiran a que el lector adquiera los elementos conceptuales necesarios para comprender la tradición oral de los relatos míticos de manera que pueda avanzarse en la recuperación de la memoria oral, amenazada -según ellos- por los medios de comunicación y por la palabra de la modernidad.

En la época actual se hace referencia a los mitos y leyendas de nuestros ancestros con cierto desdén, pareciera que nos separamos de ellos sin dar cabida a la importancia simbólica que representan, quedando estos en un estado de desuso e ignorando que el inconsciente permanentemente hace sus irrupciones recordando su existencia.

Si bien lo que convoca es realizar un primer acercamiento a algunos contenidos simbólicos que presenta el relato a través de las imágenes que son propias de esta cultura, no se puede desconocer que la bruja, como imagen arquetípica, no es única de los pueblos de Colombia, ya que es la manifestación universal del lado oscuro del arquetipo femenino y en la cual cada cultura le imprime algo que le es propio. Por lo anterior, es posible pensar que esta imagen de la bruja está inscrita en todos los tiempos y lugares de la tierra, sin distinción alguna.

RELATO «LAS BRUJAS» NARRADO POR JUAN CANILLAS

“Esto le pasó a unos familiares de Bogotá que trajeron un niñito que no estaba bautizado. Entonces ellos tendieron una estera en el suelo y se acostaron, apagaron la luz y, más tarde, sintieron debajo del armario como que se movía una vaina. Entonces la señora esta le dio miedo y me llamó a mí… Entonces yo dentré, y era, eso era un animal, como un pavo, y nosotros no teníamos de estos animales en la casa… Y cogió y la… entonces la saco p´fuera, y al otro día el chino amaneció con morados en tu´el cuerpo. Entonces le dije yo a esta señora que le dejara los pantaloncitos del niño en la puerta, ai al pie ´la puerta, afuera. Al otro día amaneció una señora recogiendo los pantaloncitos… ¡y era una vecina! A esa misma señora, nosotros la habíamos… la habían visto unos muchachos; la veían desnuda… eso es viejita: ¡viejita!, la vieja esa, y la veían desnuda».

FASES DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DE CUENTOS DE MARIE LOUISE VON FRANZ

1. INTRODUCCIÓN

“Esto le pasó a unos familiares de Bogotá que trajeron un niñito que no estaba bautizado”.

Esta es la introducción que el narrador hace del relato; por la manera en lo que expone da a entender que es atemporal y sin espacio ya que no menciona un contexto evidente; sin embargo, los familiares provienen de un lugar que es conocido y cercano (Bogotá). Llama la atención que no se menciona a dónde lo trajeron; esto cobra significado dado que el espacio se torna indiferenciado y no existe tiempo cronológico, por lo cual se deduce que comienza en el “ningún lugar del inconsciente colectivo” el Illud Tempus.

2. DRAMATIS PERSONAE

En el relato se hacen evidentes seis personajes

2.1. LA BRUJA:

En el relato, la bruja presenta diferentes trasformaciones, inicialmente se habla de un animal; aparentemente un pavo, luego es una mujer desnuda y, al final, se evidencia la caracterización humana; era una vecina.

2.2. EL NIÑO:

Aunque el niño es protagonista, pues gracias a él se desarrolla la trama de la historia, éste no tiene un lenguaje expresivo dentro del relato. Este niño no manifiesta sentimientos, emociones y sensaciones; no muestra vínculos humanos, ni se alcanzan a percibir sus particularidades psicológicas. Su característica primordial es: no estar bautizado.

2.3. NARRADOR:

El narrador tiene, al igual que la bruja y el niño, un papel protagónico dentro del relato, ya que no se limita a hablar del mismo, sino que es quien acompaña toda la trama de la historia. Es familiar de quienes llevan al niño a su casa. Es quien guía (el que sabe), sigue sus intuiciones? y ayuda a la resolución de la problemática.

2.4.FAMILIARES:

Proceden de Bogotá, no se menciona un número exacto. Son quienes trajeron el niño y sin embargo su vínculo con éste no es claro. Los familiares sienten la presencia de algo extraño (una vaina).

2.5. SEÑORA:

Personaje que pone en movimiento toda la historia. Es quien busca ayuda al hacer caso de su sentimiento de temor, es el personaje más cercano al niño y tiene quien tiene contacto directo con el narrador.

2.6. MUCHACHOS:

Son el referente de que eso ya había pasado, ellos, veían desnuda a la bruja y hacen parte del contexto en el cual se lleva a cabo el relato.

3. EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA

“Entonces ellos tendieron una estera en el suelo y se acostaron, apagaron la luz y, mas tarde, sintieron debajo del armario como que se movía una vaina. Entonces la señora esta le dio miedo y me llamó a mí…”

La situación de temor es la que dinamiza lo que a continuación tiene lugar.

El problema central entonces es un niño que esta expuesto a influencias numinosas oscuras al no estar simbólicamente iniciado en su contexto cultural. En todas las culturas es considerada la iniciación como un asunto de vital importancia para el desarrollo posterior. Jung dentro de su obra expone la importancia de la iniciación como paso necesario para la evolución psíquica.

Hay un asunto religioso: el bautizo, el cual se considera la iniciación sacramental a la vida cristiana. Para la cultura en la que se desarrolla el relato, es relevante que todos estén circunscritos en los cánones religiosos cristianos. Se llega incluso a considerar que si un niño no es atravesado por el primer ritual iniciático (sacramento), esta expuesto a lo desconocido y oscuro, en este caso la BRUJA. Otra de las consecuencias de esta situación puede ser que al fallecer sin esta iniciación, el niño va al limbo, un lugar suspendido en la nada (sin la presencia de Dios).

4. PERIPATEIA

«Entonces yo dentré, y era, eso era un animal, como un pavo, y nosotros no teníamos de estos animales en la casa… Y cogió y la… entonces la saco p´fuera, y al otro día el chino amaneció con morados en tu´el cuerpo”. Entonces le dije yo a esta señora. Que le dejara los pantaloncitos del niño en la puerta ai al pie de la puerta afuera. Al otro día amaneció una señora recogiendo los pantaloncitos…»

5. LYSIS O RESOLUCIÓN

«¡Y era una vecina! A esa misma señora, nosotros la habíamos … la habían visto unos muchachos; la veían desnuda… eso es viejita: ¡viejita!, La vieja esa, y la veían desnuda”.

AMPLIACIÓN

El relato utiliza un lenguaje propio de campesinos de nuestra región que se asemeja a las leyendas y mitos que se han contado a lo largo de la historia y que todavía están vigentes, sin tener distinción de lugar y tiempo; se sabe que la imagen arquetípica de la bruja no es solo de la cultura colombiana, sino una imagen representativa del lado sombrío del arquetipo femenino en el mundo.

Se evidencia en el relato una resonancia arquetípica universal que lo hace emocionante, apareciendo como una herencia que va más allá de los pueblos de Colombia, que nos hace incluso sentirnos como una sola cultura que sobrepasa los limites del tiempo y el espacio, llegando incluso a quedar cortos a la hora de abarcar a la bruja con todas sus caras.

Se denomina bruja (4) a aquellas personas supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas, que emplean con finalidad de causar daño, o predecir el futuro. Las brujas en el folclore europeo tienen un papel esencial en los cuentos infantiles, es el personaje malvado arquetípico. Ej. la madrastra de Blanca nieves, la bruja de la sirenita, la bruja de la bella durmiente, la bruja de Hansel y Gretel, Rapunzel, la Baba yaga del folclore ruso, la señora de las nieves (Hans C. Andersen) (5).

La bruja no es la única denominación a la que se le atribuye el lado oscuro del ánima y tampoco es exclusivamente femenina, sin embargo en la literatura adquiere un significado mas protagónico, nombrada de igual forma como: hechicera, pitonisa, maga y hada, entre otras. En cualquiera de estas denominaciones la bruja tiene cualidades de transformación. En el relato expuesto se le atribuye la característica de metamorfosis; se convierte en las noches en pavo y deja al niño con morados en todo el cuerpo; características que comúnmente se encuentran en mitos, cuentos de hadas y relatos de diferentes regiones y países del mundo.

Como se menciono, todas las culturas tienen entre las atribuciones de los magos, brujas o hechiceras la capacidad de metamorfosearse, principalmente en animales. En diversos relatos hay transformaciones en cerda, yegua, perra, asna, comadreja, serpiente, lechuza, tigresa, ratón, gata, sirena u horribles arpías (6), dichas representaciones dependen del contexto en el cual se desarrolla la historia. Por ejemplo, en los Alpes suizos, en Austria, Japón y China, las brujas tienen la fama de salir como espíritus – Zorro. En Chile, Argentina y algunos otros países de Sur Américaa, la transformación de las brujas es principalmente en aves, destacando un tipo de bruja en la tradición Mapuche, que se le atribuye la capacidad de transformarse en un mítico pájaro conocido como Chonchón (7).

Con el fin de ampliar el simbolismo de la bruja, se hace mención a Lilith en culturas como la sumeria, babilonia, hebrea, canaanita, persa y árabe, se la describe como diosa que no ha sido alabada como tal, mujer retratada como demonio, asesina de niños y seductora. En el Talmud se la menciona como la primera esposa de Adán a quien abandona, pues este la quería someter y no estaba de acuerdo con su espíritu libre, huye al mar rojo, donde dice que fue creada para debilitar a los niños; desistiría de dañarlos si tenían la imágenes de tres ángeles en un amuleto hasta que son circuncidados; Se ve entonces al igual que en el relato el papel que cumple la bruja en los rituales iniciáticos.

Lilith personifica una bruja seductora para los hombres, una madre estranguladora para sus hijos y como súcubo que trata con la muerte. En las mujeres representa el lado oscuro y sombrío, personifican los impulsos instintivos de lo femenino. Estas características de Lilith son equiparadas por Jung con Lamia en la mitología griega (8). En la Biblia, Lilith se asocia con búhos y lechuzas dado sus chichillos y su aparición nocturna.

Babá Yagá es otra de las brujas protagonistas en la historia, en el texto Géza Róheim (9), donde se menciona que:

los rusos blancos creen que Yaga roba niños y los come. Su apariencia es el de una bruja blanca, demacrada y con el pelo desordenado. En algunos lugares los campesinos dicen que Baba Yaga corre en busca de niños, con la intención de dejarlos ciegos o de cocerlos en una estufa de hierro.

En el folclor rumano, Baba Cloanta es una bruja vieja, alta, con la espalda jorobada y dientes largos como un castillo. Baba Coaja es reina de las brujas, tiene una larga nariz de vidrio, un pie de hierro y uñas de bronce, Mata a niños sin bautizar y los esconde en arbustos donde se pudren.

Con base en lo anterior es posible evidenciar la presencia de la bruja en diferentes culturas en relación con el asunto de la vulnerabilidad infantil el cual es tema del relato, donde se manifiesta el lado sombrío de lo femenino personificado en la madre mala “devoradora.” Dentro del cuento la señora que siente miedo, llama y busca ayuda puede ser relacionada con la personificación de la madre buena,? en ese sentido, busca ayuda en su contrario masculino, hay una interacción, apareciendo una cooperación de los opuestos para darle paso a la conciencia, a la resolución de la situación problemática. Se devela la bruja, es una vecina, siendo ella cercana, tan propia que no logra verse.

Lo mencionado encuentra resonancia con lo planteado por Jung en el diccionario de símbolos donde la bruja es una proyección del ánima masculina, es por una transformación interior que se libera de la bruja, concretado en primer lugar por una actitud positiva frente al inconsciente.

Otro elemento importante que aparece en el relato es un masculino personificado en el narrador, que intuitivamente propone a la señora una protección “un contra -los pantaloncitos-”; sustitutivo del elemento iniciático. Este simbolismo dentro del relato puede ser considerado un elemento que designa la sexualidad de un niño. Lo que posibilita dicha contra es que ambos, niño y madre comiencen a diferenciarse, iniciando así el proceso de individuación en el niño. En toda cultura es necesario un ritual de iniciación, en el relato dicho ritual es el bautizo; la ausencia de este, es lo que atrae a lo oscuro, a la fuerza inconciente “la bruja”. Esto hace referencia a un asunto de no pertenencia a los cánones de la cultura, lo que atrae las consecuencias nefastas, ”el niño aparece con morados en to`el cuerpo” (10); es así como la contra antes mencionada, sale al paso ante la situación de no haber sido iniciado. Es el aspecto masculino (el narrador), en cooperación con lo femenino (la señora), quienes rescatan al niño del lado oscuro y devorador de lo femenino (la bruja), sacándolo de la oscuridad a la luz.

En este punto es importante tener en cuenta que bruja tradicionalmente es tomada como una mujer vieja. Es común encontrar asociaciones de la bruja con una mujer anciana, fea y desagradable, lo cual tiene estrecha relación con el arquetipo del senex en su manifestación negativa, es decir, aquel que se encuentra escindido de su propio aspecto puer (no ha reconocido su niño interior), negándose a su evolución (11).

SÍNTESIS

Es así como el narrador objetiva la percepción de la señora y busca a través del simbolismo emergente “el pavo”, animal que es ajeno a la consciencia, refiriendo imágenes que permitan develar ese símbolo y hacerlo mas cercano a la conciencia. Sin embargo, aunque realiza un primer acercamiento a aspectos inconscientes, no logra entenderlos, siendo necesario que aparezcan una serie de manifestaciones que intenten explicar dichos acontecimientos

En el relato, al amanecer, se hace evidente el movimiento generado en este descenso; el niño amanece con morados en todo el cuerpo, aparece así una evidencia en el niño, el morado es causado por trauma, hubo un atentado contra lo que emerge; aparece de nuevo la pista de la intuición y da unas ordenes, que permite la resolución, siendo lo masculino en relación con lo femenino la integración.

PIE DE PÁGINA

1. Marie Louise Von Franz. Érase una vez.Una interpretación psicológica. Barcelona: Ediciones Luciérnaga, 1970.
2. Mitos y leyendas de Colombia, tradición oral indígena y campesina. Mauricio Galindo Caballero. Carlos Augusto García López. Jorge Valencia Cuellar… Editorial Intermedio. Colombia 2003
3. Ibíd.
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Brujer%C3%ADa; Documento EL AQUELARRE DE GOYA
5. Ibíd.
6. www.magogris.com/j/joer_25_2001.html; Documento: LA DIOSA BLANCA Y LA BRUJA. JONG Trad, Erica; CELANI, Laura
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Brujer%C3%ADa; Documento EL AQUELARRE DE GOYA
8. Starck, Marcia, Gynne Stern. Danzando con la sombra. Ediciones Gaia. España. 1993
9. RÓHEIM, Géza. Fuego en el dragón: y otros ensayos psicoanalíticos sobre folclor. Ed. Norma. Santa Fé de Bogotá. Colombia. 1994. pág 140-142.
10. Mitos y leyendas
11. VELEZ, Marta Cecilia. Los hijos de la gran diosa: Psicología analítica mito y violencia. ED. U de A. Medellín Colombia. 2000. Pág. 180 – 181.


Esta entrada ha sido publicada en Publicaciones/Ponencias y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario