NOTICIAS NACIONALES
_________________________________________________________
Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos celebra nuevo cierre de semestre con encuentro presencial en Medellín – 7 y 8 de junio de 2025

La Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos (SCAJ) llevó a cabo el fin de semana del 7 y 8 de junio la jornada de cierre del primer semestre 2025 de su programa de formación. En esta ocasión, el encuentro se realizó en las cómodas instalaciones sociales del Hotel Urban Studios, en el sector de El Poblado, Medellín, continuando así con la tradición de alternancia entre las dos ciudades sedes del programa.
Durante este semestre, los candidatos han continuado avanzando en su formación teórica y clínica bajo el acompañamiento del equipo de formadores, en un modelo híbrido que combina seminarios presenciales y sesiones virtuales a través de la plataforma Zoom. Además, este período contó con la valiosa participación de nuevos colegas invitados como docentes, tanto nacionales como internacionales, enriqueciendo los contenidos académicos y ofreciendo a los candidatos perspectivas diversas y actualizadas.
En paralelo, los candidatos han seguido con sus procesos de análisis personal y supervisiones individuales de casos, componentes fundamentales en su desarrollo profesional dentro de la formación junguiana. Este encuentro de clausura permitió, como es habitual, la presentación de trabajos integradores, donde los participantes articularon los aspectos teóricos y clínicos abordados durante el semestre, recibiendo comentarios y aportes de docentes y compañeros.
Finalmente, el espacio permitió también realizar las evaluaciones internas del proceso, con miras a seguir fortaleciendo este programa pionero de formación en Colombia, avalado por la IAAP. Dentro de un año, esta cohorte completará la fase académica del programa, por lo que se proyecta el inicio de un nuevo grupo de candidatos.
Felicitamos a todos los participantes por su compromiso y avances en este importante camino formativo.

__________________________________________________________
NOTICIAS EDITORIALES
__________________________________________________________
Está a la venta el libro «Premoniciones y
apariciones» de Aniela Jaffé en castellano
Nuevo libro que publica Editorial Fata Morgana. Esta editorial mexicana nació en 1990 con el objetivo de difundir la psicología junguiana así como la obra de autores de esta corriente que, hasta ahora, no estaban disponible en español. Procura cuidar al máximo la calidad de la traducción, respetando al mismo tiempo el estilo del autor. Utilizan pinturas o fotografías de artistas jóvenes para ilustrar algunas de las portadas, como un homenaje a la creación original. Actualmente tienen en el mercado 31 títulos.
Hedwig Katharina Aniela Jaffé, conocida como Aniela Jaffé (20 de febrero de 1903, Berlín, Alemania-30 de octubre de 1991, Zúrich, Suiza), fue una analista junguiana, secretaria del C.G. Jung-Institut Zürich así como del propio Jung. Se la recuerda así mismo como la colaboradora en la elaboración de su autobiografía Recuerdos, sueños, pensamientos. Jaffé nació de padres judíos en Berlín, Alemania, donde estudió psicología en la Universidad de Hamburgo, antes de huir de los nazis en los años treinta a Suiza. Allí fue analizada primero por Liliane Frey-Rohn y luego por Jung, llegando a ser analista junguiana. Fue a su vez la secretaria del C.G. Jung-Institut Zürich (1947-1955), y desde entonces secretaria personal de Jung (1955-1961). Continuó proporcionando análisis e interpretación de los sueños a sus ochenta años.
En la introducción de esta obra, Carl Gustav Jung elogia la labor de Aniela Jaffé al abordar con sensibilidad y rigor psicológico el fenómeno de las premoniciones y apariciones. A partir de un cuestionario difundido por el Schweizerischer Beobachter, Jaffé recopiló numerosos testimonios sobre experiencias paranormales —fantasmas, visiones, presencias— que, aunque suelen compartirse en secreto por temor al estigma de la superstición, forman parte persistente del imaginario humano.
Jung destaca que incluso en sociedades modernas, como la suiza, consideradas racionalistas y escépticas, este tipo de experiencias son sorprendentemente comunes. Aunque la ciencia contemporánea tiende a descartar estos relatos por falta de pruebas “objetivas”, Jaffé propone otra vía: tratarlos como hechos psíquicos, sin reducirlos ni invalidarlos por no encajar en el marco racional. En vez de preguntar si algo “realmente ocurrió”, su enfoque busca comprender el significado simbólico y las condiciones psicológicas en las que surgen tales visiones.
Con respeto por la atmósfera emocional de los relatos —la penumbra, la sensación de lo numinoso, la suspensión de la razón— Jaffé explora cómo estas experiencias sacuden la conciencia ordinaria y revelan un poder psíquico más profundo. Lejos de negar su impacto, el libro invita a reconocer el valor transformador de estos fenómenos que, aunque misteriosos, siguen vivos y activos en la psique moderna. Jung concluye que el trabajo ofrece insights valiosos para quienes buscan comprender lo inconsciente, lo simbólico y lo irracional como dimensiones esenciales de la experiencia humana.
De venta en Fata Morgana
__________________________________________________________
NUESTRO PROPÓSITO EN ADEPAC
_______________________________________________________
Para Carl Gustav Jung, vivir una vida de manera consciente es un viaje hacia la totalidad dentro de nuestro ser, y en ese camino podemos aprender mucho unos de otros. Ya sea que usted esté familiarizado con la psicología analítica, fundada por C. G. Jung (llamada también psicología junguiana o psicoanálisis junguiano) o simplemente tenga curiosidad por este enfoque, lo invitamos a visitar esta página a menudo para conocer novedades en este campo, o si lo prefiere, a unirse a nuestra Comunidad ADEPAC, suscribiéndose en la columna de la derecha, para recibir actualizaciones sobre artículos de revistas, ponencias en congresos, traducciones de escritos en otros idiomas, información sobre nuevos libros junguianos publicados en español u otros idiomas, noticias periodísticas de interés, etc.
También informamos sobre futuros eventos organizados por entidades nacionales o extranjeras, que permitan planear la asistencia a ellos. De la misma manera divulgamos actividades organizadas por nosotros, como cursos, talleres, conferencias, grupos de estudio de obras junguianas, de análisis de películas, o para compartir sueños. La metodología de estos últimos grupos se puede conocer ingresando en el correspondiente lugar de nuestro menú en la parte superior de la página. Las personas que se inscriben en estos grupos tienen acceso y disponibilidad a nuestra extensa biblioteca física y virtual.
Nuestro propósito específico es reunirnos como un grupo de personas que comparte un entusiasmo por la teoría y práctica de la psicología analítica creada por Jung. Nos unimos, en gran medida, por el deseo común de llevar una vida más rica e integrada. Ese deseo, a su vez, nos lleva a buscar una comprensión más profunda del trabajo innovador de este pionero explorador de la vida interior, ya que consideramos que nadie como él se ha adentrado y visualizado las dimensiones profundas de nuestro ser, en la medida en que él lo ha hecho.
En ADEPAC damos la bienvenida a personas de diferentes disciplinas, en todas las etapas de la vida y con diferentes niveles de familiaridad con el trabajo de Jung. Nos interesa promover el conocimiento y el interés en la psicología analítica en todos los interesados. Consideramos de gran utilidad que las personas que persiguen su propio desarrollo psicológico se reúnan regularmente para el buscar su crecimiento personal y fortalecer lazos de compañerismo.
_______________________________________________________
Debe estar conectado para enviar un comentario.