Website: ADEPAC | Contacto: adejungcol@yahoo.co | Website asociado en Colombia: Jung Colombia
Programa:
Magíster en Psicología Clínica
Mención Psicología Analítica Junguiana
2005-2006
Fundación Chilena de Psicología Analítica
Universidad Católica - Uruguay
Bienvenida
Desde el año 2003, en el contexto del Convenio de cooperación entre al Universidad Católica del Uruguay y la Fundación Chilena de Psicología Analítica C. G. Jung, la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, acogió la formación de la primera generación de postitulados en Psicología Analítica Junguiana
Una formación teórica en el pensamiento y obra de C. G. Jung, una revisión del pensamiento neojunguiano desarrollado en importantes centros académicos del América Latina, y una aproximación a la técnica analítica, constituyen los ejes de la formación entregada por el Programa de Postítulo impartido por la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay y los analistas de la Fundación de Psicología Analítica C. G. Jung.
Complementando la formación entregada en este programa, la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, ha considerado importante complementar la formación de especialidad, con una reflexión metateórica que aborde el problema de la investigación en Psicología Clínica, una reflexión supraparadigmática de los fundamentos filosóficos de la Psicología analítica, y una actualización en los últimos avances que las neurociencias están realizando a la investigación y práctica de la psicoterapia.
Desde esta perspectiva, se ofrece un programa de formación profesional, cuya acreditación está siendo solicitada, y cuyo principal objetivo es aportar al desarrollo y promoción del pensamiento y la técnica terapéutica Junguiana.
Presentación del Programa
El Magíster en Psicología Analítica Junguiana en su mención Psicología Clínica y en su mención Estudios Teóricos, le permitirá actualizar sus conocimientos sobre la teoría de C.G. Jung y sobre las implicancias prácticas de su enfoque.
La Universidad Adolfo Ibáñez, en convenio con la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay y la Fundación Chilena de Psicología Analítica C.G. Jung, dictarán en el período académico 2005 – 2006 el Programa de Magíster en Psicología Analítica Junguiana, mención Psicología Clínica y mención en Estudios Teóricos.
La característica de universalidad de la Psicología Analítica despierta un creciente interés en la formación del psicólogo en el mundo actual.
El surgimiento de nuevas perspectivas paradigmáticas, plantea la necesidad metodológica y estructural de una Psicología Clínica que presente las características de ser simbólica, dialéctica, abierta a una perspectiva antropológica, humanista y científico holística, propias de la Psicología Analítica de C.G. Jung.
El Programa de Magíster tiene como principal propósito entregar una formación tanto teórica como de aplicación práctica en la intervención clínica, con las características antes mencionadas.
El Consejo Académico del Programa, está constituido por:
Ps. Mariana Arancibia, Analista Junguiana IAAP, Directora Académica del Programa
Ps. María Paz Abalos, Coordinadora Magister
Ps. Pablo Gelsi, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay. Analista Junguiano IAAP
Dr. Mario Saiz, Psiquiatra Analista Junguiano IAAP, Universidad Católica del Uruguay.
Ps. Jorge Sanhueza, Decano de Psicología Universidad Adolfo Ibáñez
Ps. Teresa Quintana, Académico Escuela de Psicología Universidad Adolfo Ibáñez
El postítulo se organiza a través de los siguientes Seminarios, Cursos y Seminarios-Talleres:
SEMINARIOS SOBRE LA OBRA DE C.G.JUNG:
Estructura y dinámica de la psique.
Mitos, Sueños e Individuación
Self e Individuación
Práctica de la Psicoterapia
CURSOS SOBRE TEMAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICADesarrollo y estructuras simbólico-arquetípicas.
Mitos y aplicación Clínica
Psicopatología Simbólico arquetípica I
Psicopatología Simbólico arquetípica IISEMINARIO-TALLER SOBRE LA TÉCNICA ANALÍTICA:
Teoría de la Técnica
Elaboración simbólica y técnicas expresivas
Psicoterapia y transferencia.
Psicoterapia de pareja y familia
ESTUDIOS DE ACTUALIZACIÓN Y CONTENIDO BÁSICOClínica psiquiátrica
Filosofía de la Psicología
Psicología Clínica e Investigación
Psiconeurociencias y Desarrollos Neojunguianos
ÉticaA Quiénes está Orientado
El Magíster en Psicología Analítica de C. G. Jung, mención Psicología Clínica, está orientado a psicólogos y psiquiatras que tienen una formación básica en psicoterapia y que deseen especializarse en este enfoque.
El Magíster en Psicología Analítica de C. G. Jung, mención Estudios Teóricos, está orientado a profesionales de otras áreas que deseen profundizar en los aportes de la Psicología Analítica.
El Magíster está dirigido a profesionales que trabajen en el ámbito de la psicoterapia o en el ámbito académico. Su público objetivo lo constituyen egresados y titulados de las carreras de psicología y medicina, y becados en formación de psiquiatría.
Es indispensable que los postulantes estén en poder del grado de licenciatura, otorgado por universidades chilenas o extranjeras.
Los interesados que provengan de otras áreas tendrán una entrevista adicional con la Directora del Programa.
Estructura y Contenidos
El Programa de Magíster se desarrollará una vez al mes los días Jueves de 18:00 a 21:00 hrs., los días Viernes de 17:00 a 21:00 y los días sábados de 9:00 a 21:00 hrs.
Las fechas de los Seminarios que comprende el Programa, durante su primer año, son:
Fechas Sede de clases Contenido de las clasesMarzo-Abril 31-01-02 P. Errázuriz
Estructura y Dinámica de la PsiqueAbril 28-29-30 P. Errázuriz Desarrollo y estructuras Arquetípicas Mayo 26-27-28 P. Errázuriz Sueños, Mitos e Individuación Junio-Julio 31-01-02 P. Errázuriz Práctica de la Psicoterapia Julio 28-29-30 P. Errázuriz Seminario de Supervisión I Agosto 25-26-27 P. Errázuriz Psicopatología simbólica arquetípica I Septiembre- Octubre 29-30-01 P. Errázuriz Psicopatología simbólica arquetípica II Octubre 27-28-29 P. Errázuriz Teoría de la Técnica Noviembre 24-25-26 P. Errázuriz Elaboración simbólica y Técnicas expresivas Diciembre 15-16-17 P. Errázuriz Seminario de Supervisión II Enero Por fijar P. Errázuriz Filosofía de la Psicología El Programa será realizado en la sede de Presidente Errázuriz de la Universidad Adolfo Ibáñez, ubicada en Avda. Presidente Errázuriz 3485 Las Condes. Ocasionalmente, las clases puedes ser desarrolladas en la sede de Pregrado de Santiago, ubicada en Diagonal Las Torres 2640, Peñalolén.
Profesores del Programa
Dado que un énfasis importante del Programa de Magíster en su mención Clínica es desarrollar habilidades y entregar herramientas terapéuticas, su profesorado, prácticamente en su totalidad, está constituido por Analistas Junguianos de la IAAP-Zurich (International Association for Analytical Psychology)
Ps. Diego Amenábar, Analista Junguiano IAAP, Postgrado en Psicología Analítica Junguiana en la Universidad Católica del Uruguay.
Ps. Pilar Amezaga, Analista Junguiana IAAP, Fundación C.G. Jung, Uruguay
Ps. Roberto Arístegui, Ph. D. © en Filosofía, Universidad de Chile, Magíster en Filosofía, Profesor Escuela de Psicología Universidad Adolfo Ibáñez
Ps. Mariana Arancibia, Analista Junguiana IAAP, Magíster © Psicología Analítica C.G. Jung, Universidad Católica del Uruguay
Dr. Carlos Byington, Psiquiatra, Analista Junguiano IAAP Instituto C.G.Jung Zurich, Sociedad Brasilera de Psicología Analítica
Dra. Irací Galias, Psiquiatra Analista Junguiana IAAP Instituto C.G.Jung Zurich, Sociedad Brasilera de Psicología Analítica, Profesora Escuela de Medicina Universidad Católica de Sao Paulo.
Ps. Pablo Gelsi, Decano Facultad de Psicología Universidad Católica del Uruguay. Analista Junguiano IAAP
Ps. Irma Montt, Postgrado Psicología Analítica C.G. Jung, Universidad Católica de Uruguay. Analista Junguiana IAAP
Dr. Denise Ramos, Psiquiatra, Analista Junguiana IAAP Instituto C.G.Jung Zurich, Vicepresidente International Association of Analytical Psychology.
Dr. Mario Saiz, Psiquiatra Analista Junguiano IAAP, Universidad Católica del Uruguay.Ps. Marta Bachino, Ph. D.©, Universidad Duquesne Pittsburg USA, Analista © Junguiana IAAP
Dr. Nairo Vargas, Analista Junguiano IAAP, Sociedad Brasilera de Psicología Analítica, Profesor Universidad Católica de Sao Paulo.
Dr. Hernán Silva, Psiquiatra, Profesor Titular Psiquiatría Universidad de Chile
Requisitos para postular
El Programa en su mención Clínica está dirigido a psicólogos y psiquiatras que presenten alguno de los siguientes grados académicos:
1. Licenciado en Psicología
2. Médico, especializado en Psiquiatría
3. Licenciado en Psicología y/o Medicina de Universidades extranjeras, previa convalidación por parte de los organismos pertinentes determinados por la Fundación Chilena de Psicología Analítica C. G. Jung y la Universidad Adolfo Ibáñez.El Programa en su mención Estudios Teóricos requiere el grado académico de Licenciado y una entrevista especial con la Dirección del Magíster.
Información General
Lugar de Realización
Universidad Adolfo Ibáñez, Sede Santiago, Presidente Errázuriz, 3485Horas Cronológicas
516 horas
Énfasis teórico-prácticoValor
Matrícula: $ 50.000
Arancel : 260 UF (pagadero en 22 cuotas)
Cupos limitados.
Inscripciones
Envíe el Cupón de Postulación adjunto por fax al número (56 – 02 ) 228 93 82 o al e-mail: maria.abarca@uai.cl
Mayores Informaciones
Ps. Mariana Arancibia, Directora Magíster Psicología Analítica
e-mail: marianaarancibia@manquehue.netPs. María Paz Abalos, Coordinadora Magíster
e-mail: mpabalos@vtr.net