Este documento ha sido traducido de la obra Abstracts of the Collected Works of C.G. Jung, publicada en 1978 por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, cuya misión es proporcionar una difusión eficaz de la información científica de diversos enfoques sobre salud mental. Correponde al abstract «Psychiatric Studies», En: Jung. C.G., Vol 1, 2° ed, Princeton University Press, 1970, pp. 3-221. Como se menciona en el prefacio de esa obra, ningún resumen puede reemplazar una lectura cuidadosa del documento original. Estos resúmenes sirven sólo como guías para que los usuarios puedan seleccionar los capítulos o artículos para leerlos en profundidad.
Otros resúmenes los pueden encontrar en el menú Resúmenes de la Obra de C G Jung
__________________________________________
Traducido del inglés por Juan Carlos Alonso G.
VOLUMEN 1: ESTUDIOS PSIQUIÁTRICOS
Introducción.
Se analizan ciertos estados de inferioridad psicopática y estados alterados de conciencia, que antes se consideraban fenómenos ocultos, para clasificarlos y resolver los desacuerdos previos sobre ellos entre las autoridades científicas. Entre ellos se incluyen la narcolepsia, el letargo, el automatismo ambulatorio, la amnesia periódica, el sonambulismo y la mentira patológica, que a veces se atribuyen a la epilepsia, la histeria o la neurastenia y a veces se describen como enfermedades en sí mismas. Se destaca la excepcional dificultad para definir estos estados y se presenta un caso de sonambulismo para ilustrar los problemas de clasificación. Una mujer soltera de 40 años, contable y tenedora de libros en una gran empresa, había estado en un estado muy nervioso durante algún tiempo y se tomó unas vacaciones. Mientras caminaba por un cementerio, comenzó a arrancar flores y a arañar las tumbas, sin recordar nada de esto más tarde. En un asilo de Zúrich informó que vio personas muertas en su habitación y en su cama y oyó voces que la llamaban desde el cementerio. La conclusión fue que la paciente sufría de una inferioridad psicopática con tendencia a la histeria. En su estado de agotamiento nervioso, sufría ataques de estupor epileptoide. Como resultado de una dosis inusualmente grande de alcohol, los ataques se convirtieron en sonambulismo con alucinaciones, que se asociaban a percepciones externas fortuitas de la misma manera que los sueños. Cuando se recuperó de su estado nervioso, los síntomas histeriformes desaparecieron. Se discuten brevemente otros casos de sonambulismo y los hallazgos de otros investigadores.
1. Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos
Caso de sonambulismo en una joven con taras hereditarias (médium espiritista). Acta de las sesiones.
Se presentan registros detallados de un caso de sonambulismo en una niña de 15 años, con poderes de médium espiritista, cuya familia había exhibido síntomas de excentricidad y trastornos de personalidad. Los registros de los miembros de la familia revelan alucinaciones en estado de vigilia, comportamiento excéntrico y extraño, aberraciones de personalidad, estados de trance prolongados y diversos grados de comportamiento neurótico y psicopático. Su propio comportamiento era reservado, aunque era susceptible a cambios repentinos de humor. Intelectualmente no se distinguía y tenía poca educación. Su madre era una disciplinaria tiránica e inconsistente, y su padre había muerto durante la adolescencia temprana de S. Su competencia como médium espiritista surgió cuando intentó hacer girar la mesa para divertirse. Mejoró rápida y espectacularmente, hasta que pudo comunicarse con familiares y conocidos fallecidos e imitar a personas que conocía solo de oídas. Poco a poco, los gestos acompañaron a las palabras, hasta que representó escenas dramáticas completas, describiendo una gama completa de emociones y usando el alemán literario estándar con fluidez, aunque solo hablaba el dialecto rural en estado de vigilia. Al principio, los trances se producían espontáneamente, comenzando como ataques sonámbulos que podía predecir; luego, más tarde, podía inducirlos a voluntad. En el despertar gradual, un estado de éxtasis era seguido generalmente por catalepsia con flexibilitas cerea. S exhibía dos personalidades diferentes una al lado de la otra o en sucesión, cada una luchando por dominar. Se presentan los momentos destacados de los diálogos grabados en las sesiones espiritistas, en los que ocurrieron una variedad de fenómenos psíquicos y ocultos (automatismo, clarividencia, premoniciones, presentimientos y descripciones de visiones). Algunos se manifestaron a través de psicografías, y otros a través de las voces de muchas personas diferentes, en su mayoría parientes fallecidos de S, en particular su abuelo.
Desarrollo de las personalidades sonambúlicas. Las novelas. Ciencia natural mística.
En el caso de una niña de cinco años se describen fenómenos que se producían durante episodios de sonambulismo. A petición de los espiritistas que asistían a las sesiones de S, aparecían los nombres de personas muertas conocidas y, a veces, nombres desconocidos. El espíritu de control era el abuelo de S, que recitaba máximas bíblicas, observaciones edificantes y versos de cancioneros que presumiblemente había compuesto él mismo, lo que no concordaba con el carácter del abuelo real. Una personalidad posterior, que hablaba con un acento diferente, era frívola y superficial. Cuando empezó a dominar las sesiones, el carácter serio de las sesiones no podía sostenerse y las sesiones se suspendían por períodos. Todas estas personalidades tenían acceso a toda la memoria de la médium, incluido el inconsciente. En estos trances, la conciencia de S mostraba una fantasía extraordinariamente rica. Estaba casi totalmente amnésica respecto de los fenómenos automáticos durante el éxtasis, pero tenía un recuerdo claro de otros fenómenos relacionados con el ego, como la glosolalia. Después de cada trance extático sufría amnesia, que era reemplazada gradualmente por recuerdos fragmentarios. En sesiones posteriores, S describió algunas de sus experiencias en el mundo espiritual, donde tenía un nombre especial, Ivenes. Como tal, entendía y hablaba el lenguaje de los espíritus. Habló de los habitantes de las estrellas y del sistema de canales marcianos M, y de los seres que viven en Marte. Ivenes, que hablaba como una persona seria y madura, en contraste con algunas de las otras personalidades, controlaba directamente el estado semisonámbulo de S. Se había encarnado a sí misma numerosas veces a lo largo de los siglos, y describió algunos de sus estados y aventuras románticas. Más tarde aún, S desarrolló un sistema místico completo del cosmos, recibido de los espíritus, que fue explicado en un diagrama. Las interesantes y significativas sesiones de espiritismo terminaron entonces. Después de que Jung dejó de asistir a ellas, S fue sorprendida haciendo trampa en una sesión de espiritismo. Posteriormente dejó de participar en las sesiones de espiritismo y comenzó a trabajar en un negocio en el que aparentemente tuvo éxito. Su carácter también mejoró y se volvió más tranquila, más estable y más agradable, sin más anomalías.
Desenlace. El estado de vigilia. El hemi-sonambulismo. Los automatismos. Los movimientos automáticos de la mesa. La escritura automática. Las alucinaciones.
En el caso de la niña de cinco años se analizan diversos aspectos del sonambulismo. Era distraída, presentaba diversos estados de ánimo, era razonablemente inteligente pero de mente estrecha. Su memoria era buena, pero estaba afectada por la distracción. Sus frecuentes errores de lectura demostraban una distracción histérica y presentaba un estado onírico patológico; su génesis era espontánea y generalmente considerada como histérica. En su caso, los errores de lectura, psicológicamente típicos del mecanismo de los sueños sonambúlicos, eran un síntoma prodrómico de acontecimientos posteriores. Durante algún tiempo antes y después de los ataques sonambúlicos se encontraba en un estado de preocupación. En este estado semisonámbulo, estaba grave y digna, en contraste con su personalidad habitual. Daba la impresión de representar, con considerable talento dramático, el papel de una mujer madura. Su conversación se dividía aproximadamente por igual entre respuestas a preguntas reales y alucinatorias. Se observaron los fenómenos de movimientos automáticos de la mesa, psicografía y otros automatismos. El giro de la mesa se manifestaba de forma más acentuada en el estado de vigilia, que luego se convertía en semisonambulismo, con el inicio anunciado por alucinaciones. En la psicografía, otro fenómeno que se produce bajo hipnosis parcial, se dirige una sugestión primaria a la mente consciente cuando se conserva la sensibilidad, y al inconsciente cuando se extingue. En la segunda sesión, la coincidencia del descenso de la oscuridad y la interrupción brusca del abuelo fallecido parece haber provocado una rápida profundización de la hipnosis, lo que favoreció las alucinaciones. Apareció una personalidad completamente nueva (el abuelo de Jung). Probablemente se trató de una disociación de la personalidad ya existente, que se apoderó del material disponible más cercano para su expresión.
Alteración del carácter. Relación con el ataque histérico. Naturaleza de los ataques sonambúlicos. Relación con las personalidades inconscientes. Curso.
El desarrollo de personalidades alternativas en el sonambulismo se analiza en el estudio del caso de una joven. Una revisión de varios casos en la literatura indica que el segundo estado suele estar separado del primero por una ruptura amnésica, con una interrupción en la continuidad de la conciencia y un cambio en el carácter. En el caso de S no hubo alteración amnésica. La transición fue gradual y se conservó la continuidad de la conciencia. Teniendo en cuenta la edad de S, 15 años, se supone que hubo una conexión entre las alteraciones y los cambios fisiológicos del carácter en la pubertad, lo que se hace más claro al examinar su segunda personalidad, Ivenes. Ivenes era la continuación del yo de S y componía todo su contenido consciente. La calma de Ivenes, su modestia y reserva, su inteligencia más uniforme y su confianza fueron una mejora en el carácter de S. Pero Ivenes da la impresión de ser un producto artificial, sugiriendo el prototipo de la Clarividente de Prevorst. Ivenes era lo que S deseaba ser dentro de 20 años: una dama segura de sí misma, influyente, sabia, amable y piadosa. S se diferenciaba de otros soñadores patológicos analizados en que no se podía probar que sus ensoñaciones hubieran sido objeto de sus intereses cotidianos. Sus «romances» mostraban las raíces subjetivas de sus sueños. Había amoríos abiertos y secretos, con nacimientos ilegítimos y otras insinuaciones sexuales. La teoría de la reencarnación de S, en la que ella era la madre ancestral de miles de hijos, era una fantasía característica de la pubertad. La causa principal de este cuadro clínico era la sexualidad en ciernes de la paciente, un sueño de cumplimiento de deseos sexuales. En la segunda sesión, S tuvo un desmayo del que se despertó con el recuerdo de algunas alucinaciones, pero dijo que no había perdido el conocimiento. Etiológicamente, deben considerarse dos elementos: la influencia de la hipnosis y la excitación psíquica. El rasgo característico de las escisiones histéricas de la conciencia es que son perturbaciones superficiales, ninguna de ellas tan profunda como para atacar la base firmemente tejida del complejo del yo. En algún lugar, a menudo muy bien escondido, está el puente. Las diversas personalidades se agruparon en torno al abuelo de S. y a Ulrich von Gerbenstein.
La superioridad del rendimiento inconsciente. Conclusión.
En la presentación de un caso de sonambulismo en una niña, se analiza el curso excepcional del trastorno. Todo el caso comenzó y alcanzó su clímax en 4 a 8 semanas; luego se notó un declive. Los caracteres manifestados durante sus ataques de sonambulismo, que habían sido bien diferenciados, se volvieron mixtos. Los ataques disminuyeron en frecuencia e intensidad y surgió un cambio del sonambulismo al mentir. Después de los episodios, el carácter de S. se volvió más agradable y estable, recordando otros casos en los que el segundo carácter de la paciente reemplazó al primero. Los síntomas de sonambulismo son particularmente frecuentes en la pubertad, y se citan muchos casos bien conocidos que ocurren a esta edad. El rendimiento inconsciente aumentado se define como ese proceso automático cuyos resultados no están disponibles para la actividad psíquica consciente del individuo. Se incluyen la lectura del pensamiento por medio del movimiento de la mesa y la criptomnesia (la llegada a la conciencia de una imagen de la memoria que no se reconoce como recuerdo). La imagen criptomnésica puede ser traída a la conciencia de tres maneras: a) sin la mediación de los sentidos, como una idea repentina cuyo origen está oculto; b) por mediación de los sentidos, como en las alucinaciones; o c) por automatismo motor. En este caso, el sistema místico que ideó S puede considerarse como un ejemplo de rendimiento inconsciente elevado que trascendió su inteligencia normal.
2. Sobre la paralexia histérica.
En respuesta a la reseña de un artículo anterior, se reiteran las opiniones aceptadas sobre la lectura errónea histérica y se apoyan las teorías con interpretaciones de un caso clínico. Un paciente leía mal con frecuencia en la escuela, siempre sustituyendo una palabra del dialecto suizo por la palabra del texto. Como las palabras eran sinónimas, lo que demostraba que se entendía el significado, no había razón para que una persona sana reprodujera la palabra incorrectamente. Este tipo de lectura errónea se consideraba un indicador de histeria. S leía mecánicamente, por lo que los procesos psíquicos puestos en marcha eran débiles. En el caso de S, como en toda lectura errónea histérica, la conexión formal se rompió, pero el sentido se conservó. Esto se explica por la hipótesis de una conciencia dividida: además del complejo del yo, que sigue sus propios pensamientos, está funcionando otro complejo consciente. El complejo del yo de S fue desplazado del acto de leer por otras ideas, pero el acto continuó automáticamente y formó un pequeño complejo consciente propio, que también entendió correctamente, pero se reprodujo en una forma modificada. La lectura histérica errónea es significativa porque demuestra la escisión de las funciones psíquicas del complejo del yo, que es característica de la histeria; también demuestra la fuerte tendencia de los elementos psíquicos hacia la autonomía.
3. Criptomnesia.
Se presenta una discusión teórica sobre la criptomnesia (memoria oculta) y la distinción entre memoria directa e indirecta, que tienen la cualidad común de ser conocidas individualmente, aunque es posible reconocer una asociación como una imagen recordada. Las imágenes combinadas carecen de la cualidad de ser conocidas. Se utiliza la palabra “combinadas” porque la originalidad reside sólo en la combinación de elementos psíquicos y no en lo material. Esta asociación puede ocurrir sin la ayuda de la conciencia. Un ejemplo drástico de esto lo proporciona la histeria, que es una caricatura de los mecanismos psicológicos normales. En la histeria, un complejo de memoria tonificado por sentimientos, aunque no esté presente en la conciencia en ese momento, motiva ciertas acciones desde su sede en el inconsciente, tal como si estuviera presente en el consciente. El inconsciente puede percibir y asociar de forma autónoma. Todas las nuevas ideas y combinaciones de ideas son premeditadas por el inconsciente. Cuando el consciente se dirige al inconsciente con un deseo, fue el inconsciente quien le dio ese deseo. La criptomnesia, término técnico de la literatura científica francesa, se define como el proceso psíquico en el que una fuerza creativa automática hace que los recuerdos perdidos reaparezcan en fragmentos considerables y con absoluta claridad. La reaparición de impresiones olvidadas durante mucho tiempo se puede explicar por la fisiología del cerebro, que nunca olvida ninguna impresión, por leve que sea. En condiciones especiales, los viejos rastros de la memoria resurgen con fidelidad fotográfica. El trabajo del genio consiste en construir con esos rastros estructuras nuevas y significativas. Un estado de anormalidad mental en cierto grado es considerado por muchos un complemento necesario del genio, como lo ilustra un pasaje del Zaratustra de Nietzsche.
4. Sobre la distimia maniaca.
En un intento de obtener una definición y clasificación adecuadas del trastorno, se describen varios casos de conducta hipomaníaca crónica bajo el término “trastornos del estado de ánimo maníaco”. La euforia ocasional, la confianza exagerada en uno mismo, la productividad mental y los conflictos con la ley no son suficientes para justificar un diagnóstico de manía crónica, cuyos síntomas cardinales son: labilidad emocional con un estado de ánimo predominantemente exaltado, fuga de ideas, distracción, hiperactividad, inquietud y, dependiendo de estos síntomas, exagerada importancia personal, ideas megalómanas, alcoholismo y otros defectos morales. El término “manía crónica” parece demasiado fuerte, ya que se trata de casos de un estado hipomaníaco que no puede considerarse psicótico. Los síntomas maníacos relativamente leves no son manifestaciones parciales de una manía periódica y rara vez se encuentran aislados, sino que a menudo se mezclan con otros síntomas psicopáticos. En la relación entre el intelecto y la voluntad, el papel desempeñado por el intelecto es en su mayor parte subsidiario, ya que imparte al motivo caracterológico ya existente la apariencia de una secuencia lógicamente convincente de ideas, y a menudo permite al individuo construir motivaciones intelectuales después del acto. La motivación primaria para cualquier acción anormal debe buscarse en el reino del afecto. En la literatura sobre personas moralmente defectuosas, la excitabilidad y la labilidad emocionales son entradas frecuentes. Se concluye que el trastorno del estado de ánimo maníaco es un cuadro clínico perteneciente al campo de la inferioridad psicopática caracterizado por un complejo estable e hipomaníaco de síntomas que generalmente se remontan a la juventud; que pueden observarse exacerbaciones de periodicidad incierta; y que el alcoholismo, la criminalidad, la locura moral y la inestabilidad o incapacidad social son, en estos casos, síntomas dependientes del estado hipomaníaco.
5. Un caso de estupor histérico en una mujer en prisión preventiva.
Se presenta el cuadro clínico de una delincuente de 48 años de edad para estudiar la psicopatología de la histeria y la psicosis carcelaria. La paciente fue arrestada por robo y encarcelada. A la mañana siguiente fue encontrada de pie, rígida, junto a la puerta de la celda y se enfureció con los carceleros, exigiéndoles que le devolvieran el dinero que le habían robado. Al anochecer estaba totalmente desorientada, con una falta casi total de memoria, cambios de humor que se provocaban fácilmente, ideas megalómanas, habla torpe, insensibilidad total a los pinchazos profundos, fuertes temblores de manos y cabeza y escritura temblorosa y entrecortada. Creía que estaba en un hotel de lujo y que los carceleros eran huéspedes del hotel. Estaba excitable y a veces gritaba y vociferaba incoherencias. Fue llevada a un asilo para una evaluación médica. Su estado de conciencia alternante, con defectos de memoria, junto con otros síntomas histéricos, proporcionaron la base diagnóstica para el estado crepuscular histérico. Se observó un fenómeno acompañante de comportamiento estuporoso. En la soledad de su confinamiento solitario, S. se preocupó intensamente por su repentina desgracia. Estaba preocupada por su hija —arrestada con ella— que estaba en las últimas etapas del embarazo, y por la acusación de robo (que más tarde resultó ser falsa). Su “no saber” las respuestas a las preguntas sobre su vida es un fenómeno primario en la génesis de los síntomas histéricos que Breuer y Freud han llamado conversión histérica. En este caso, el factor determinante parece haber sido la idea de olvido. Su no saber es en parte un no querer saber inconsciente y en parte un no querer saber semiconsciente. Esta forma de enfermedad histérica —sin tener en cuenta el complejo carcelario de alucinaciones y delirios— puede describirse como “psicosis carcelaria”, ya que, con pocas excepciones, tales casos se han observado sólo en prisioneros.
6. Sobre simulación de trastorno mental.
Se presenta un análisis de la detección de la locura simulada en las entrevistas psiquiátricas diagnósticas. Para que la simulación tenga éxito se requiere simulación, autocontrol y fortaleza psíquica. Esto no se puede lograr con simples mentiras, ya que el engaño debe mantenerse con constancia y una fuerza de voluntad inquebrantable durante semanas e incluso meses, lo que requiere una cantidad extraordinaria de energía. Los casos en que la simulación se transforma en un estado crepuscular real comienzan con una idea matizada por sentimientos que se desarrolla a través de la sugestibilidad hasta convertirse en un automatismo. Un gran número de simuladores son histéricos y, por lo tanto, proporcionan un terreno favorable para la autosugestión y los trastornos de la conciencia. Una confesión de simulación al final de un trastorno debe recibirse con cautela, ya que, en personas de disposición histérica, los defectos de memoria que son desconocidos para el propio sujeto solo pueden descubrirse mediante una catamnesis precisa. Se citan varios casos que demuestran matices de simulación en pacientes acusados de un delito. El caso de una joven de 17 años que se hacía pasar por santa rechazaba la comida, se clavaba clavos en los pies, etc., difícilmente puede calificarse de simulación, pues los medios empleados no guardaban relación con el fin deseado (quería quedarse en casa de un pariente, un sacerdote), sino que eran meros síntomas de un trastorno mental conocido. Cuando un criminal simula locura, lo hace para ser trasladado a un manicomio. Pero cuando una joven histérica se tortura para parecer interesante, tanto los medios como el fin son el resultado de una actividad mental mórbida. Se concluye que: 1) hay personas en las que la secuela de una emoción violenta se manifiesta en forma de una confusión duradera, que podría calificarse de “estupidez emocional”; 2) al actuar específicamente sobre la atención, los afectos favorecen la aparición de automatismos psíquicos en el sentido más amplio; 3) algunos casos de simulación se deben probablemente a la secuela de emociones violentas y a su automatización (o a la autohipnosis) y, por tanto, deben considerarse patológicos. 4) El complejo de Ganser en los prisioneros probablemente puede explicarse de la misma manera y debe considerarse como un síntoma automatizado estrechamente relacionado con la simulación.
7. Peritaje médico sobre un caso de simulación de trastorno mental.
La simulación de locura se presenta e ilustra en un informe detallado de un prisionero que mostró inferioridad psicopática con simulación semiconsciente. S. había llevado una vida vagabunda, se había casado dos veces y había cometido varios robos. Las desviaciones de personalidad que se consideraban signos de degeneración incluían: hipoalgesia, daltonismo, disminución de la atención, mala comprensión de las cosas vistas y oídas, retraso mental y falta de precisión, todo lo cual se parecía más a una degeneración congénita que a cualquier enfermedad mental conocida. Sus síntomas principales, inestabilidad de carácter y olvido, desempeñan un papel particularmente destacado en la histeria. Un intento anterior de suicidio fue definitivamente de carácter histérico. No tenía una idea clara de lo que quería obtener con la simulación. El prisionero actuó tan bien el papel de un loco que algunas de sus acciones eran difíciles de explicar como pura simulación. Un factor patológico en su pasado le permitió desempeñar su papel con éxito. Su intención de simular locura se convirtió en una poderosa autosugestión que nubló su conciencia e influyó en sus acciones independientemente de su voluntad consciente. Este desarrollo de la simulación estuvo acompañado de fuertes afectos. El mecanismo psicológico de su simulación sugiere que la debilidad psíquica inicial fue la causa final de la idea de simulación. En respuesta a preguntas específicas planteadas por las autoridades judiciales, el asilo decidió que el acusado no estaba en ese momento enfermo mental; la condición, que presumiblemente existía desde el nacimiento, no excluía la responsabilidad por el robo, pero se asumía parcialmente como responsable de la simulación.
8. Peritaje arbitral sobre dos peritajes psiquiátricos contradictorios.
La insuficiencia de la opinión de los peritos sobre la capacidad mental de la acusada se ilustra en el caso de una mujer acusada de fraude después de obtener dinero para pagar un boleto ganador inexistente en la lotería húngara. Los aspectos interesantes del caso son que las opiniones se basaron únicamente en informes sobre la acusada, en lugar de entrevistas personales con ella, y que está en juego un principio sobre la relación entre el defecto moral y la histeria. La opinión final se formó después de una entrevista con la acusada, además de un estudio de los documentos. En la primera opinión, el hallazgo más importante fue la presencia de histeria. La opinión sostuvo que la mentira y el fraude no pueden juzgarse de la misma manera en personas constitucionalmente histéricas que en personas normales, pero encontró a la acusada parcialmente responsable. La segunda opinión también concluyó que la acusada sufría de histeria. Sus aberraciones ilegales se consideraron síntomas de su aberración histérica. Por lo tanto, se la consideró totalmente irresponsable y se la consideró incurable. En el segundo dictamen se establece que existe una falta total de sentimientos morales, pero en la crítica se sostiene que tal defecto no es un síntoma histérico y no pertenece al carácter histérico. El defecto moral y la histeria se consideran estados diferentes que ocurren independientemente. En el dictamen final, que, en respuesta a las preguntas del juez de instrucción, coincide con el dictamen A en la imputación de una responsabilidad parcial, pero considera que el material sólo es adecuado en el dictamen B, se afirma que la histeria no causa un defecto moral, aunque puede enmascararlo o exagerarlo. Ninguno de los dictámenes prueba que el acusado haya actuado bajo la compulsión de una persuasión patológica, una idea delirante o un instinto patológico e irresistible. El punto de vista del dictamen B supone, en la práctica, el abandono del concepto científico de defecto moral, que podría excluir a los deficientes morales del concepto jurídico de locura y atiborrar de criminales los manicomios.
9. Acerca del diagnóstico psicológico forense.
En un esfuerzo por aclarar el origen del concepto de “diagnóstico psicológico de los hechos”, se citan varios artículos de diversas revistas en los que se trató ese tema. En su obra y la de Riklin, “Las asociaciones de sujetos normales”, se describe el concepto de complejo de tono emocional y sus efectos sobre las asociaciones. El diagnóstico psicológico puede aplicarse para revelar un complejo de ideas relacionadas con el crimen presentando al sujeto una serie de asociaciones de palabras. Jung atribuye el mérito del descubrimiento de este método a Galton o Wundt, pero reivindica el origen de los complejos de tono emocional para él mismo y su trabajo en la clínica de Zurich. Se adjunta un breve informe de un caso en el que se puso de manifiesto la existencia de un complejo de robo mediante la aplicación de preguntas de escenas de asociación, tras las cuales el sujeto se derrumbó y confesó su culpa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.