Volumen 17. Sobre el desarrollo de la personalidad – Carl G. Jung (Resumen)

Este documento ha sido traducido de la obra Abstracts of the Collected Works of C.G. Jung, publicada en 1978 por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, cuya misión es proporcionar una difusión eficaz de la información científica de diversos enfoques sobre salud mental. Correponde al abstract «Analytical psychology and education. Lecture one. In: Jung, C., Collected Works of C. G. Jung, Vol. 17. Princeton University Press, 1970. 235 p. (p. 63-80). Como se menciona en el prefacio de esa obra, ningún resumen puede reemplazar una lectura cuidadosa del documento original.  Estos resúmenes sirven sólo como guías para que los usuarios puedan seleccionar los capítulos o artículos para leerlos en profundidad.

Otros resúmenes los pueden encontrar en el menú Resúmenes de la Obra de C G Jung

__________________________________________

Traducido del inglés por Juan Carlos Alonso G.

  1. Sobre conflictos del alma infantil

    Se presenta una breve historia de la psicología analítica como base para examinar el papel de la escuela en el desarrollo de la psique. Un análisis de la diferencia entre el psicoanálisis freudiano y la psicología analítica revela que el primero reconoce sólo el instinto sexual como causa de los trastornos nerviosos, mientras que el segundo sostiene que otros factores, incluido el inconsciente parental, desempeñan papeles importantes en el desarrollo tanto de la personalidad normal como anormal. Al aplicar la ley biogenética de que la ontogenia recapitula la filogenia al desarrollo de la psique, se observan cuatro etapas: la inconsciencia animal, la identificación con la familia, la inteligencia primitiva y, finalmente, la conciencia individual civilizada. La psique individual que se desarrolla entre los tres y los cinco años de edad, cuando el niño capta por primera vez el significado del “yo”, no adquiere un grado significativo de independencia del instinto y del entorno hasta después de la pubertad. En consecuencia, la influencia del inconsciente parental en el inconsciente del niño y la identificación del niño con la familia perduran hasta bien entrados los primeros años escolares. Por lo tanto, la escuela cumple una importante función psicológica, ya que ayuda al niño a liberarse de la identificación inconsciente con la familia, permitiéndole así tomar conciencia de sí mismo. Como este tipo de educación es básicamente psicológica, se transmite, en gran parte, a través del ejemplo del maestro, que debe presentar al niño un modelo de conducta saludable. Como los maestros tienen tanta influencia en el desarrollo de la psique del niño, se les insta a lograr una comprensión más profunda de sí mismos haciendo uso de métodos de análisis de los sueños.

    2. Introducción al libro de Frances G. Wickes Análisis del alma infantil

    Se ofrece un breve resumen del desarrollo de la psicología y se enumeran sus principales logros: el análisis de los sueños, el descubrimiento del inconsciente y el papel del inconsciente en los trastornos mentales. Se recomienda a los educadores que deseen comprender a sus alumnos que tengan conocimientos de psicología analítica y análisis de los sueños. Dado que los hallazgos de la psicología anormal iluminan el comportamiento normal, se utilizan cinco estudios de casos de niños perturbados para ilustrar los cinco grupos principales de trastornos psíquicos: niños retrasados, niños psicopáticos, niños epilépticos y las diversas formas de niños psicóticos y neuróticos. Además, debido a que el análisis de los niños es difícil, se insta a los educadores a considerar construcciones como el complejo de Edipo en sentido figurado, no literal, y a rechazar la teoría de Freud de que la relación entre padres e hijos es principalmente sexual. En lugar de considerar los anhelos sexuales del niño hacia sus padres como un factor causal primario de la neurosis, se sugiere que el material reprimido en el inconsciente de los padres causa neurosis en el padre que, a su vez, irradia al inconsciente del niño. Los estados neuróticos se transmiten de generación en generación por contagio. Se propone remediar esta situación haciendo que los padres afronten voluntariamente el material reprimido en su propio inconsciente.

    3. El significado de la psicología analítica para la educación

    Se analizan las hipótesis psicológicas de Freud y Adler y se contrastan con los métodos, objetivos y propósitos de la psicología analítica. Se rechazan tanto la teoría de Freud basada en las ramificaciones del instinto sexual en la psique humana como el concepto de autoconservación de Adler como explicaciones de las causas últimas de la conducta humana porque esas hipótesis generales y únicas ignoran las complejidades. Se ilustran las diferencias entre los conceptos junguianos y freudianos del desarrollo psíquico haciendo referencia a la religión y a las relaciones entre padres e hijos. A continuación se examina la psicología científica y se la juzga como una ciencia humana y natural en virtud de su objeto de estudio y metodología. Su papel entre las ciencias es investigar la herramienta de investigación en sí misma. En respuesta a los críticos que sostienen que, debido a la naturaleza arbitraria del ego, el objeto de estudio de la psicología está más allá del estudio científico, se argumenta que la psique, en relación con la conciencia, es preexistente y trascendente. Se presta atención al objetivo de la psicología analítica, es decir, comprender la vida tal como se presenta en el alma humana para ayudar al individuo a adaptar su comportamiento a las exigencias de la vida externa y a las de su propio ser. Para lograr este objetivo, se sugieren los métodos de investigación de la asociación, el análisis de síntomas, el análisis anamnésico y el análisis del inconsciente como medios para investigar lo desconocido en el paciente. Los dos primeros métodos se describen brevemente, mientras que los dos segundos se presentan en detalle e ilustran con varios ejemplos.

    4. Psicología analítica y educación

    Se examinan las teorías sobre las causas de la neurosis, distinguiendo entre supresión y represión. Se rechaza la tendencia a explicar cada neurosis en términos de represión de la sexualidad infantil, porque descuida la voluntad del individuo de reprimir conocimientos y experiencias discordantes e interpreta la neurosis como si tuviera sus causas en el pasado lejano o en las condiciones culturales actuales. Por consiguiente, en lugar de un enfoque freudiano doctrinario de la psicoterapia, se sugiere que cada caso sea tratado de acuerdo con sus propias peculiaridades. Para justificar este último enfoque, se presentan cuatro historias clínicas, dos de las cuales son opuestas en espejo. Se obtienen más aclaraciones sobre las causas de la neurosis a partir de un análisis de la composición del inconsciente. Se teoriza que el inconsciente tiene dos partes: la personal y la colectiva: los contenidos del inconsciente personal consisten en todo lo olvidado o reprimido por el individuo, consciente o inconscientemente; los del inconsciente colectivo consisten en los depósitos estructurales de actividades psíquicas que se repitieron innumerables veces en las vidas de nuestros antepasados. Aunque ni la mente consciente ni el inconsciente personal suelen ser conscientes de la existencia del inconsciente colectivo, ocasionalmente material del inconsciente colectivo se abre paso en el inconsciente personal por medio de un sueño con contenido y significado mitológico que está más allá de los horizontes intelectuales del individuo.

    5. El niño superdotado

    Se analiza la educación y los medios más beneficiosos para el desarrollo de la psique del niño superdotado. El hecho de que las escuelas descuiden con demasiada frecuencia al niño superdotado en su preocupación por educar al lento no se considera perjudicial para el primero, ya que el genio, a diferencia del talento, no puede ser obstaculizado ni ayudado. Sin embargo, se considera que agrupar a los niños en edad escolar según su capacidad es perjudicial para el niño superdotado. En la medida en que el don del genio en un área intelectual a menudo se equilibra con la inferioridad en otra, tal agrupación produciría resultados unilaterales y privaría al niño superdotado de los efectos morales beneficiosos de observar que los niños promedio son mejores que él en ciertas áreas. El desarrollo de la psique del niño está influenciado más por la calidez y el ejemplo personal del maestro individual que por el currículo escolar. Dentro del currículo, se recomiendan las humanidades sobre las ciencias para el desarrollo del niño porque se cree que inculcan el sentido de continuidad cultural y forman el puente entre el pasado y el futuro.

    6. La importancia de lo inconsciente para la educación individual

    Se presentan tres tipos de educación y se analiza el análisis de los sueños como una ayuda para la educación individual. El primero de los tres tipos, la educación a través del ejemplo, se considera la base de toda educación, derivando su fuerza del fenómeno de la identidad psíquica. La educación colectiva, el segundo tipo, se basa en principios, métodos y reglas, y tiene como objetivo controlar los impulsos destructivos y antisociales en el hombre. Si los estudiantes se resisten a la educación colectiva debido a actitudes adquiridas en el hogar que los hacen incapaces de la educación colectiva, se requiere el tercer tipo, la educación individual. Es aquí donde se recomienda el análisis de los sueños: dado que la conciencia del niño se desarrolla a partir del estado inconsciente, es comprensible que las influencias ambientales tempranas residan a menudo en el inconsciente y permanezcan inalteradas por la educación colectiva. Dado que los sueños son el producto de la actividad psíquica inconsciente, el análisis de los sueños se considera un vehículo para sacar a la luz de la conciencia los contenidos ocultos del inconsciente que deben cambiarse. Como ejemplo de los beneficios terapéuticos que pueden derivarse del análisis de los sueños, se proporciona una historia clínica, incluido el análisis de dos sueños.

    7. Sobre el devenir de la personalidad

    ‘Se examina y discute el origen, desarrollo, propósito y componentes de la personalidad. La personalidad, definida como la individualización de la psique objetiva compartida por todos los hombres, se desarrolla sometiéndose a la ley personal del propio ser. Esta ley personal se compara con una vocación o una voz interior que nos llama de la vida de rebaño a una vida individual; sólo el hombre que puede asentir conscientemente al poder de esta voz interior se convierte en una personalidad. Aunque el término «voz interior» se utiliza figurativamente, se pretende que represente un poderoso factor psíquico que tiene una existencia objetiva. El llamado de esta voz interior no se considera completamente agradable: tanto el gran mal como el gran bien están contenidos en ella. Los aspectos negativos de esta fuerza se ilustran con referencia al relato evangélico de la tentación de Cristo por el diablo. Los mitos que presentan las fuerzas amenazantes que rodean el nacimiento del héroe y la vida heroica se consideran expresiones de una conciencia de los peligros que rodean el intento de convertirse en una personalidad. Sin embargo, se considera que el incumplimiento de la ley interna del propio ser da como resultado la condenación de la persona a la ignorancia sobre el propósito de su vida. En la filosofía clásica china, esta ley psíquica se expresa a través del concepto de “Tao”, un camino interior que se asemeja al flujo del agua y se considera la fuente de la plenitud. Se concluye que, debido a la semejanza entre el Tao y el estado psíquico resultante de la individuación, la personalidad puede definirse como Tao.

    8. El matrimonio como relación psicológica

    Se analiza el efecto del desarrollo psicológico que se produce en los cónyuges durante la mediana edad y el cambio resultante en la relación marital. Antes de la mediana edad, la relación marital está regida por imperativos biológicos; en la mediana edad, la fuerza de estos imperativos disminuye y los cónyuges son libres de convertirse en ellos mismos. Esta transformación influye en la relación psicológica del matrimonio, ya que se producen cambios en los roles que han desempeñado los cónyuges. Se considera probable que se desarrollen fricciones matrimoniales durante este proceso de transformación, ya que la confusión que acompaña al crecimiento genera sentimientos de desunión y descontento. Si no se reconoce la causa real de la dificultad, cada uno de los cónyuges puede responsabilizar al otro por el descontento. Además, las diferentes necesidades de cada cónyuge complican este período de crecimiento. Se presenta una explicación detallada de estas necesidades cambiantes y se observa que, por lo general, la mujer se siente totalmente contenida espiritualmente en su marido y el hombre totalmente contenido emocionalmente en su esposa.

    Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.