Volumen 4. Freud y el psicoanálisis – Carl G. Jung – Parte 2 (Resumen)

Este documento ha sido traducido de la obra Abstracts of the Collected Works of C.G. Jung, publicada en 1978 por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, cuya misión es proporcionar una difusión eficaz de la información científica de diversos enfoques sobre salud mental. Correponde al abstract «On the psychology of the unconscious», En: Jung. C.G., Vol 7, 2° ed, Princeton University Press, 1966, pp. 229-340. Como se menciona en el prefacio de esa obra, ningún resumen puede reemplazar una lectura cuidadosa del documento original.  Estos resúmenes sirven sólo como guías para que los usuarios puedan seleccionar los capítulos o artículos para leerlos en profundidad.  

Otros resúmenes los pueden encontrar en el menú Resúmenes de la Obra de C G Jung

__________________________________________

Traducido del inglés por Juan Carlos Alonso G.

VOLUMEN 4: FREUD Y EL PSICOANÁLISIS (Parte 2)

(Continuación)

10. Aspectos generales del psicoanálisis

Un análisis de los principios del psicoanálisis sugiere que ahora es una ciencia, que podría llamarse psicología analítica, que ha surgido de las técnicas psicoanalíticas. El psicoanálisis, que trabaja a través del inconsciente en lugar del consciente, intenta superar los trastornos neuróticos basándose en pistas proporcionadas por el paciente. El análisis comienza con un examen del contenido consciente proporcionado por la anamnesis. El experimento de asociación se aplica al estudio de la actividad consciente actual del paciente. Se incluyen ejemplos de la entrevista de un experimento de este tipo. El análisis de los sueños se considera un instrumento valioso del psicoanálisis, pero en las primeras etapas del tratamiento la mayoría de los pacientes no pueden recordar suficientes detalles para un análisis completo y exitoso. Los pacientes que no sueñan, o que no pueden recordar sus sueños, generalmente están reteniendo material consciente. Las imágenes de los sueños se interpretan tanto sexualmente como como símbolos de otras áreas, y un sueño abiertamente sexual puede tener otras connotaciones. El concepto de Freud del sueño como un disfraz para los deseos reprimidos se descarta en favor de la idea de que el sueño es una imagen subliminal de la situación psicológica real del individuo en su estado de vigilia. El contenido volitivo del sueño, que Freud llama deseo reprimido, se considera esencialmente un medio de expresión. Se incluyen límites prácticos a la actitud del analista hacia el paciente y aspectos filosóficos generales del psicoanálisis.

11. Sobre Psicoanálisis

Se revisa la teoría freudiana de la neurosis, se cuestionan algunos aspectos de ella y se sustituye el punto de vista puramente sexual por un concepto energético. El progreso etiológico de Freud desde el trauma sexual de la primera infancia hasta la actividad sexual infantil ha llevado a su última opinión de que el neurótico está fijado en un determinado período temprano y que la principal tarea del tratamiento es resolver esta fijación infantil. Este punto de vista parece, sin embargo, dudoso, ya que en muchos casos no hay signos de neurosis hasta el momento de la crisis. Parece, más bien, que el neurótico tiene una sensibilidad congénita que provoca una resistencia temprana a la adaptación y que el estallido de la neurosis se produce cuando se requiere un nuevo ajuste psicológico. Cuando la libido se encuentra con un obstáculo que parece insuperable y el individuo abandona la tarea de superarlo, la libido almacenada retrocede a una adaptación anormal. Todavía se considera importante investigar las fantasías sexuales infantiles, pero se las considera síntomas, no causas. El objetivo del tratamiento es liberar la libido de ellas y ponerla bajo el control de la voluntad.

12. Cuestiones psicoterapéuticas actuales (Correspondencia C.G. Jung / R. Loÿ

En la correspondencia se discuten las cuestiones que surgen durante el análisis del Dr. Loy, realizado para ayudarlo en su práctica del psicoanálisis. Los temas incluyen las razones para abandonar el método catártico y la terapia de sugestión a través de la hipnosis, la relación de estos métodos con el fenómeno de la transferencia y cuestiones éticas que comparan los conflictos entre el investigador y el médico cuando un hombre es ambas cosas. El psicoanálisis se considera un tratamiento más científico, pero en la práctica, el método que el médico cree que funcionará mejor con el paciente, ya sea la hipnosis o el análisis completo, es la modalidad preferida. Las preguntas de Loy sobre el papel del psicoanalista en la sociedad, sugiriendo que es un educador, se posponen hasta «una etapa posterior en el análisis», y se recomienda un mayor estudio de la literatura. El Dr. Loy plantea posibles diferencias en el objetivo para el paciente, la necesidad del paciente de comprender el método psicoanalítico y el límite de la responsabilidad del analista por el futuro del paciente. Al comentar estos puntos, se explica la naturaleza y función de la transferencia, criticando cualquier interferencia del analista en el progreso del paciente, se reafirma el valor positivo de la transferencia relacionándolo con su concepción de los “deberes biológicos” y se discute la cuestión moral de ayudar a los pacientes a adaptarse tanto a sus propias demandas internas como a los requerimientos externos de la sociedad.

13. Prólogos a los Collected papers on Analytics Psychology

Los prólogos de la primera y segunda edición de “Collected Papers on Analytical Psychology” se concentran en las diferencias de actitud entre las escuelas vienesa y de Zurich del pensamiento psicoanalítico. La escuela vienesa adopta una postura exclusivamente sexualista e interpreta el símbolo psicológico semióticamente como un signo de procesos psicosexuales primitivos. Su método es analítico y causal. El punto de vista de Zurich es simbolista, añadiendo un valor prospectivo positivo al símbolo. Sus métodos son sintéticos y prospectivos. El principio de hedonismo de Freud y la teoría del principio de poder de Adler no son necesariamente infundados, ya que ambos principios operan en todos, pero se consideran incompletos. La finalidad, además de la causalidad, se presenta como un principio psicológico, y se señala que la vida no permitirá la expresión incontrolada ni de la búsqueda infantil de placer ni de la búsqueda infantil de poder. La causalidad de Freud (Viena) es mecanicista; la finalidad de Jung (Zurich) es teleológica y funcional. Ambos puntos de vista son necesarios para comprender el funcionamiento psicológico y no son antagónicos si se los considera como principios reguladores del pensamiento en lugar de principios constituyentes del proceso de la naturaleza misma.

14. El significado del padre para el destino del individuo

Cuatro casos ilustran la influencia de la «imago» del padre en la vida de los hijos. Como la personalidad del padre es abrumadora en cada uno de estos casos, se postula que el poder no deriva del ser humano individual, sino de la representación en él de un modelo instintivo o patrón de conducta preexistente, un arquetipo. Esta es la imago cargada de dinamismo que no puede atribuirse a un ser humano individual. El primer caso, una mujer que se casó con un hombre muy parecido a su padre y al enviudar permaneció así durante años, proporciona un ejemplo de vivir una copia de la propia juventud. El segundo caso es el de un hombre cuya vida repite su relación homosexual masoquista con su padre. El tercero presenta a una mujer que sacrifica toda su felicidad presente en el altar de ser obediente a un padre ahora muerto. El último caso se refiere a un niño de 8 años que usaba la orina en la cama para separar a la madre del padre. Estos casos muestran que la influencia paterna, aunque reprimida en el inconsciente, dirige la mente en maduración. El papel de la imago del padre es ambiguo, característico del arquetipo, cuyas potencialidades exceden la capacidad humana en el inconsciente.

15, Introducción al libro de W.M. Kranefeldt Die Psychoanalyse

En la introducción a la obra de Kranefeldt sobre psicología se analizan las ramificaciones históricas, sociales y filosóficas del psicoanálisis. Entre los aspectos positivos del desarrollo del psicoanálisis se encuentra el interés mundial por la psicología, que se observa en la medicina y el derecho penal, y un efecto negativo es el declive de la religión. La “psicología individual” de Adler, que se ha convertido en un sistema de educación social, se ha distanciado del psicoanálisis de Freud. El punto de vista de Jung es pluralista, en contraste con sus psicologías monistas. Un valor más positivo asignado al inconsciente conduce a una interpretación diferente de los sueños y las fantasías, que se consideran semillas creativas del futuro. El inconsciente es la base de la vitalidad y debe estar unido a la conciencia, pero el enfoque de Freud, que no enfatiza el inconsciente, no se equivoca en los casos en que la conciencia no está firmemente establecida, como en los jóvenes. Las diferentes etapas del desarrollo psicológico, el concepto de extraversión e introversión y las funciones diferenciadas demuestran la complejidad de la psique.

16. La contraposición entre Freud y Jung

Las diferencias entre las opiniones de Jung y las de Freud se atribuyen a diferencias en sus supuestos básicos. Jung cree que Freud cometió un error al dar la espalda a la filosofía, mientras que Jung tiene una visión positiva de la religión, así como de la biología y las ciencias naturales, y es capaz de incorporar otras opiniones dentro de la suya. Jung subsume todas las fuerzas e impulsos bajo el concepto de energía, en contraste con la renuencia de Freud a admitir cualquier otro impulso psíquico además de la sexualidad. La preocupación de Freud por los acontecimientos biológicos contrasta con la consideración de Jung de la vida del espíritu, por la que se le ha acusado de misticismo. El superyó de Freud puede verse, de hecho, como Jehová vestido en términos psicológicos. Dado que la historia del hombre incluye el desarrollo de las funciones religiosas, el estudio de la religión pertenece al estudio de la psique del hombre; durante miles de años, los ritos de iniciación han estado enseñando un renacimiento a partir del espíritu.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.